Publinoticias – Actualidad al instante

EL ATAQUE NO REPUBLICANO

Boric Usa Cadena Nacional para Intervenir en la Elección y Anular la «Glosa Republicana» del Próximo Gobierno

La presentación de la Ley de Presupuesto 2026 a través de Cadena Nacional se convirtió en un nuevo campo de batalla electoral. El Presidente Gabriel Boric utilizó el podio presidencial, un espacio institucional de máxima seriedad, para realizar un abierto acto de proselitismo político, emplazando directamente la propuesta de su principal contendor, el candidato republicano José Antonio Kast.

La movida generó críticas transversales, que acusan al Mandatario de usar recursos del Estado para golpear a la oposición a solo semanas de las elecciones, y se agudizaron tras la confirmación de la exclusión de la tradicional «Glosa Republicana» del erario fiscal.

Proselitismo en Horario Prime: El Dardo a Kast

En su discurso, Boric evitó mencionar explícitamente a José Antonio Kast, pero dirigió un potente dardo a su propuesta de campaña para recortar $6.000 millones de dólares en gasto público, calificándola de «irresponsable, además de indeseable».

El emplazamiento presidencial, realizado en un espacio al que la oposición no tiene derecho a réplica, fue inmediatamente calificado por los candidatos presidenciales y parlamentarios como un «acto de corrupción» y «cobardía».

  • José Antonio Kast respondió duramente: «Lo que hizo ayer el Presidente no fue un acto republicano, fue un acto de cobardía, fue un acto de corrupción y fue un acto de mentiras.»
  • Evelyn Matthei (Chile Vamos) condenó el uso de la instancia: «El Presidente se dio ayer el lujo, mal lujo, de utilizar una Cadena Nacional para criticar una de las candidaturas. Eso no se hace, de verdad no se hace.»

El oficialismo, en cambio, defendió la acción como una «responsabilidad de Estado» para transparentar las «cifras irreales» de la oposición.

La Revancha Presupuestaria: El Borrón a la «Glosa Republicana»

Pero el mayor flanco de crítica para el Gobierno se abrió con la confirmación, por parte del Ministro de Hacienda, Nicolás Grau, de que el Presupuesto 2026 no incluirá la denominada «Glosa Republicana».

Esta «glosa», aunque no es obligatoria por ley, se había establecido como una tradición de buena fe republicana en los traspasos de mando, reservando un monto (usualmente US300aUS500 millones) de libre disposición para que el Presidente o Presidenta electa pueda financiar sus prioridades de Gobierno al asumir.

Al dejar esta glosa a costo cero y permitir solo un 1% de reasignación (aproximadamente US$900 millones del gasto total), la Administración Boric:

  1. Complica al Siguiente Gobierno: Limita drásticamente la flexibilidad del futuro Jefe de Estado, sea cual sea su signo político, para imprimir su sello en los primeros meses, obligándolo a negociar los cambios con un Congreso que aún estará vigente.
  2. Rompe la Tradición Institucional: La oposición acusa al Presidente Boric de «traición republicana» y de una «falta de transparencia» al romper con esta práctica justo antes de entregar el poder.

La decisión, que la Moneda justifica como una recomendación de la Comisión de Gasto Público para dar «mayor libertad» al próximo gobierno para reasignar recursos, es vista por los críticos como una maniobra política para asegurarse de que el siguiente mandatario tenga menos margen de acción con un presupuesto ya diseñado por la izquierda, convirtiendo la Ley de Presupuesto en un nuevo capítulo de la tensión electoral.