La alcaldesa Evelyn Matthei enfrenta una impopularidad masiva en el mundo digital, con un 54% de rechazo en redes sociales, lo que la posiciona como la candidata peor evaluada en este ámbito. Su presencia digital, lejos de ser un activo, se ha transformado en un lastre para su campaña.
Mientras la campaña presidencial se intensifica en las redes sociales, Evelyn Matthei se encuentra en una situación precaria. Según el estudio Plaza Pública Cadem, su imagen en plataformas digitales es la más desfavorable entre todos los candidatos. Un alarmante 54% de los encuestados que han visto o leído contenido sobre ella en redes sociales lo califican como negativo. Este nivel de rechazo la deja en una posición de vulnerabilidad extrema, superando a todos sus rivales.
La visibilidad de Matthei en redes sociales es alta (63%), lo que agrava la situación: más personas están expuestas a una imagen negativa de la candidata. En un escenario donde el 57% de los chilenos cree que el uso de cuentas falsas o bots es «muy o bastante común» y el 64% opina que esta campaña es peor en cuanto al uso de estas herramientas, el rechazo digital de Matthei es un indicador preocupante que no puede ser ignorado.
El equipo de campaña de Matthei debe enfrentar la realidad de que su mensaje no está calando en la opinión pública digital. La percepción negativa no solo afecta su imagen, sino que también puede ser un factor determinante en la decisión de voto, especialmente entre los segmentos más jóvenes de la población, que son intensivos usuarios de estas plataformas. La «campaña sucia» en redes sociales, que según la encuesta es peor que en años anteriores, parece estar pasando una factura especialmente alta a la alcaldesa, lo que la posiciona como un blanco fácil y una figura polarizante.