Matthei se Alinea con Boric y Emplaza a Kast, Confirmando su Estrategia de la «Voltereta Táctica»
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ha vuelto a protagonizar una de sus características «volteretas tácticas», confirmando su estrategia de reaccionar rápidamente a la contingencia para desmarcarse de su principal competidor de derecha, José Antonio Kast, incluso a costa de alinearse en el fondo con el Presidente Gabriel Boric.
El último episodio se detonó tras la Cadena Nacional por la Ley de Presupuesto 2026. Si bien Matthei criticó duramente a Boric por el «acto de corrupción y falta de seriedad» al usar la cadena para interpelar a Kast, su propio equipo económico salió a refrendar el cuestionamiento de fondo del Mandatario sobre el recorte fiscal.
El Cuestionamiento Post-Boric
Apenas 12 horas después de que Boric calificara de «irresponsable» la promesa de Kast de recortar $6.000 millones de dólares en gasto público, Matthei y su comando endurecieron su propio discurso contra el líder republicano:
- El Fondo del Asunto: La candidata de Chile Vamos reiteró que la propuesta de Kast carece de sustento técnico y que «es imposible recortar US$6.000 millones sin afectar directamente el gasto social, como la PGU.»
- La Táctica de la Distancia: Este movimiento es la confirmación de un patrón de campaña. Matthei reacciona a los flancos de Kast, incluso si debe coincidir con los argumentos del oficialismo, para presentarse como la única opción seria, creíble y técnicamente viable de la derecha.
Un Patrón de «Volteretas» para Sobrevivir
La crítica es que la postura de Matthei parece ser un constante ejercicio de equilibrismo, cediendo en temas sensibles para evitar la polarización y el arrastre de Kast:
- Giro en Derechos Humanos: Anteriormente, la candidata fue duramente criticada por su sector por adoptar un discurso más duro en materia de Derechos Humanos y condenar explícitamente la dictadura, una postura que le valió tildes de «ambigua» y «sin alma» por parte de la derecha más dura, pero que busca seducir al votante de centro.
- La Querella Frustrada: En otra demostración de bandazos, su equipo anunció una querella contra el Partido Republicano por supuestos ataques en redes sociales, para luego desistir rápidamente debido a las presiones internas y el riesgo de parecer «vendida» al oficialismo al judicializar la política.
Los analistas señalan que, si bien la candidata busca el voto de centro y moderación, estos giros constantes le generan la percepción de ser una candidata sin convicciones fijas, cuya principal política es reaccionar a la coyuntura para mantenerse a flote en la disputa por el electorado de centroderecha que hoy se ve dividido.
La pregunta que resuena es: ¿hasta qué punto este constante cambio de posición es una estrategia para ganar, o la evidencia de que la candidata está a la deriva, siguiendo la ola de la última encuesta o el último emplazamiento de La Moneda?